Mauricio Nóbile y Bianca Pereyra, integrantes del Equipo Arquidiocesano de Cáritas Mendoza, participaron en «Tranformar-nos», el Primer Encuentro Nacional de Jóvenes en Cáritas. Aquí nos comparten su experiencia.
Con mucha alegría compartimos que, durante la semana del 9 al 13 de febrero en Mar del Plata, se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Jóvenes en Cáritas.
Guiados por el LEMA «Transformar-nos», 80 jóvenes de 46 Diócesis de nuestro país dijeron presente y participaron de momentos de formación, experiencias concretas de transformación real en comunidades de la ciudad, momentos culturales y disfrutaron de los paisajes que Mar del Plata regala.
El encuentro tuvo la tarea de congregar a jóvenes que forman parte de las estructuras de Cáritas, es decir voluntarios activos, para que, basándose en sus realidades comunitarias y experiencias, puedan elaborar planes de acción–lineamientos que permitan abordar las problemáticas sociales que afectan a cada comunidad.
Teniendo en cuenta la visita a diversos espacios de promoción humana del encuentro y los talleres de formación recibidos, se redactará un documento que enuncie todo lo que la juventud de Cáritas quiere proclamar para el futuro de nuestra iglesia Argentina.
Además de compartir hermosos y enriquecedores momentos, tuvieron una sorpresa: un mensaje-video del Papa Francisco animando a todos los jóvenes en este camino del Sí a Caritas.
Por la Arquidiócesis de Mendoza participamos: Mauricio Nóbile y Bianca Pereyra, jóvenes del equipo Diocesano de Cáritas, oriundos de Cáritas de la Parroquia “San Miguel”, Las Heras.
«Fue una experiencia renovadora no sólo personalmente para cada joven, sino también para Cáritas. Durante estos días planificamos una Cáritas enriquecida con jóvenes, cumpliendo el sueño de muchos. Tenemos la certeza de que «CÁRITAS SOMOS TODOS», esto incluye a todo hermano católico. Luego de dar este gran paso como iglesia, somos conscientes de que junto a los adultos, podemos transformar muchas realidades.»
Mauricio Nóbile
«Agradecemos esta oportunidad que nos regala Dios de poder juntarnos como Cáritas Joven para renovar el sueño de una Iglesia Pobre servidora de los Pobres. Trabajamos en SINODALIDAD y nos nutrimos de las experiencias y modos de trabajo de los demás, y así juntos protagonizar una transformación social que devuelva la dignidad a los hermanos descartados y excluidos.»
Bianca Pereyra
«Fueron 4 días de reflexión para ampliar y redescubrir los vínculos entre los jóvenes de las distintas regiones del país y de Brasil, con el deseo de una Cáritas inclusiva con mayor protagonismo, creatividad y espíritu inquieto.»
Equipo Nacional de Jóvenes en Cáritas.
Aferrados a la oración, los voluntarios de Cáritas esperan con ansias seguir caminando juntos y gozar de los frutos de este encuentro, frutos que de apoco se van gestando en los corazones de las distintas Diócesis de nuestra nación.