Programa «Unidos por un Superalimento»: iniciativa que promueve una mejor nutrición en niños y niñas de contextos vulnerables

El Banco de Alimentos de Mendoza realizó en el Jardín Hogarcito de Belén el primer Taller del Programa “Unidos por un Superalimento”, en el que referentes de la Asociación Civil “Joven Levántate”, de Buenos Aires, dialogaron de manera virtual con la comunidad educativa del Jardín y referentes de comedores sociales, acerca de los derechos de la niñez y las guiaron en el paso a paso para la elaboraron de yogur casero.

La coordinadora del Banco de Alimentos de Mendoza, Lorena Troncoso, comentó: “El Banco de Alimentos posee un programa de Educación que aborda diferentes temáticas; entre ellas, alimentación saludable y buenas prácticas de manipulación de los alimentos. Lo trabajamos con diferentes actores: con organizaciones amigas y con la Red Argentina de Bancos de Alimentos. Esta nos permite la llegada a otras organizaciones o empresas vinculadas con la elaboración de alimentos. En esta oportunidad, a través de la Marca Yogurísimo, la Fundación Danone nos ha permitido la ejecución de esta actividad y su vinculación con talleristas de otras latitudes. En este caso, con Buenos Aires”.

En el encuentro, referentes de la Asociación Civil Joven Levántate comentaron la función que desarrollan en su comunidad. Buscan que los niños se rodeen de adultos que protejan sus derechos. También, acerca de las «yogurdrinas», un grupo de mujeres cuya iniciativa es la realización de yogur casero para la comunidad, con el apoyo de la Fundación Danone. A través de la entrega del yogur ingresan a los hogares, donde generan un vínculo afectivo y estable con el niño/a a través del juego, la contención y la relación con los padres.

En este sentido, su coordinadora Lorena expresó: “Lo que se intenta es replicar una experiencia de La Matanza, en la que un grupo de personas comenzaron a elaborar yogur casero con el objetivo de brindar un alimento de alto valor nutricional en la comunidad. Fundación Danone los apoyó con elementos e insumos. La idea es extender este conocimiento y esta capacitación al resto del país a través de los Bancos de Alimentos”.

Por otra parte, Melisa Amore, responsable del Programa de Educación, resaltó la importancia de generar estos espacios para que las organizaciones sociales sean las multiplicadoras de las iniciativas. ”Estos contextos que se generan en articulación con la Red Argentina de Banco de Alimentos y Danone en un nuevo programa “Todos unidos por un Superalimento”, son muy importantes para nuestra fundación, ya que promovemos el consumo de alimentos saludables y alto valor nutricional. Es una manera de acercarnos a las organizaciones sociales y que ellos sean los que multipliquen los conocimientos.” Los presentes pudieron elaborar en vivo yogur casero, siguiendo el paso a paso de las indicaciones de los referentes de Buenos Aires. El producto final fue donado al Hogarcito de Belén e incluyó un kit de producción.