Nadie puede salvarse solo

Recomenzar desde el COVID-19 para trazar juntos caminos de paz. | Circ. Nro. 042/22

Presentación del Mensaje del Papa Francisco para la Jornada Mundial de la Paz 2023


Queridos hermanos,

A punto de dejar atrás el 2022, deseo invitarlos a leer el Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial de la Paz, en el cual nos invita a la esperanza, en la conciencia de los grandes problemas que atraviesa la humanidad, para afrontarlos solidariamente.

En una primera parte del Mensaje, el Papa asume una lectura de los datos de la realidad humana en tiempos de Covid (nn. 2-3). Nos describe agudamente esos momentos difíciles que vivimos como humanidad. Además de considerar los datos duros de estos años, va más allá del Covid, para enfocarse en las consecuencias que nos dejó y que actualmente nos están reclamando una respuesta solidaria de personas e instituciones. No ve sólo lo malo que nos sucedió sino también que releva elementos valiosos para la vida social.

“(…) Hemos logrado hacer descubrimientos positivos: un beneficioso retorno a la humildad; una reducción de ciertas pretensiones consumistas; un renovado sentido de la solidaridad que nos anima a salir de nuestro egoísmo para abrirnos al sufrimiento de los demás y a sus necesidades; así como un compromiso, en algunos casos verdaderamente heroico, de tantas personas que no escatimaron esfuerzos para que todos pudieran superar mejor el drama de la emergencia.” (Mensaje, n. 3)

Sin embargo, el Mensaje no se detiene allí, sino que se refiere dolorosamente a la guerra con Ucrania (Mensaje, n. 4), iniciada por decisiones humanas reprobables. De esta manera, a la masacre sobre poblaciones inocentes, deben sumársele en dimensiones internacionales, los problemas conexos en relación con los alimentos, la inseguridad, y el incremento de los precios de los combustibles. La guerra ha sido una nueva derrota para la humanidad. Si para el COVID se encontraron vacunas, no aparecen soluciones para esta guerra que se alarga.

Frente a esta enumeración de situaciones difíciles, de consecuencias dramáticas para los hombres, el Papa propone la necesidad de redescubrirnos como un nosotros que supere la tentación de los propios intereses personales o nacionales para abrirnos a una fraternidad universal, “creando las bases para un mundo más justo y pacífico, que se involucre con seriedad en la búsqueda de un bien que sea verdaderamente común.” (Mensaje, n. 5)

Para el Papa, son necesarias la responsabilidad y la compasión en todos los actores sociales. Si las diversas crisis morales, sociales, políticas y económicas que padecemos están todas interconectadas, la humanidad puede dar pasos en vistas a superarlas o atenuarlas.

“Debemos retomar la cuestión de garantizar la sanidad pública para todos; promover acciones de paz para poner fin a los conflictos y guerras que siguen generando víctimas y pobreza; cuidar de forma conjunta nuestra casa común y aplicar medidas claras y eficaces para hacer frente al cambio climático; luchar contra el virus de la desigualdad y garantizar la alimentación y un trabajo digno para todos, apoyando a quienes ni siquiera tienen un salario mínimo y atraviesan grandes dificultades. El escándalo de los pueblos hambrientos nos duele. Hemos de desarrollar, con políticas adecuadas, la acogida y la integración, especialmente de los migrantes y de los que viven como descartados en nuestras sociedades.” (Mensaje, n. 5)

Deseando que puedan profundizar en la lectura del Mensaje del Papa, que acompaño, los
abrazo y bendigo en Jesús, nuestro buen Pastor. ¡Feliz y fecundo 2023 en el Señor!

Mendoza, 30 de diciembre de 2022.

+Padre Obispo Marcelo Daniel Colombo

DESCARGAR: Mensaje Jornada Mundial por la Paz. PDF