Estudiantes de los colegios católicos, pertenecientes al CONSEC (Consejo de Educación Católica), realizaron una peregrinación y misa para pedir por la Paz, buscando asumir el compromiso de promoverla como estado y no solo como limitación a la “no guerra”.
Directivos, profesores y estudiantes de más de 25 colegios católicos acudieron con sus estandartes identificatorios a las 9 al colegio Hermanos Maristas, donde se les entregó una merienda y alrededor de las 10 inició, con exitosa convocatoria, la peregrinación al Santuario de Lourdes de El Challao. Allí fueron recibidos por un equipo de animadores de la Pastoral Juvenil con dinámicas y canciones previas a la celebración.
La misa fue presidida por el arzobispo Marcelo Colombo, junto al obispo auxiliar Marcelo Mazzitelli, participaron sacerdotes, religiosos, autoridades de la Dirección de Educación Privada y la Comisión directiva del CONSEC. El arzobispo en su homilía hizo referencia a la Guerra de Ucrania y en otros puntos del mundo que se encuentran en conflicto permanente y sostuvo “que en nuestras realidades humanas vivimos también las tensiones que no registran la densidad de la guerra, pero que tienen la fuerza de lastimar a nuestro país, a nuestras comunidades e incluso ocurre en nuestros hogares. Por eso, es que podemos decir que la posibilidad de la paz, del diálogo, de caminar juntos, empieza en el corazón de cada uno. Y nuestros corazones, atravesados por tensiones, broncas, rabias y prejuicios, muchas veces, dificultan las posibilidades de relacionarnos”.
También se dirigió a los estudiantes acercándolos a su realidad respecto al uso de las redes sociales, ya que esos espacios son atravesados por situaciones de agresividad y maltrato, a las que definió como otras formas de guerra. En este sentido, expresó que «podemos ser artífices de Paz, buscando siempre que lo mejor de nosotros mismos se ponga de manifiesto”.
Como cierre, Monseñor comentó diferentes formas de construcción de Paz y nombró: las misiones que realizan las parroquias y escuelas, los voluntariados donde acompañamos la vida de los más pobres y en la formación profesional que elija cada uno e hizo referencia a una expresión del Papa Francisco: “Ustedes son el ahora de Dios” y sostuvo que “amar, servir estudiar, capacitarse y un día formar su familia, son ámbitos donde con el corazón y con el amor son capaces de transformar el mundo y salir de esa lógica de la guerra y animarse a entrar en la dinámica de la Paz. Porque la Paz empieza en nuestros corazones”.
Luego, junto con las ofrendas, servidores de Don Orione y estudiantes de escuelas alejadas del Gran Mendoza, colocaron en el altar las banderas, que como gesto debían traer los estudiantes con un compromiso o deseo por la Paz, en cartulinas con manos dibujadas en Oración por la Paz.
Al finalizar la celebración de la Eucaristía, la presidente del Consejo dirigió unas palabras a los presentes y agradeció la participación de todas las comunidades educativas y recalcó el sentido momento vivido en el Santuario.