Invitación a unirnos a la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación
Circ. Nro. 25/2022
Mis queridos hermanos,
Desde hace algunos años, celebramos esta Jornada de oración por el cuidado de la Creación, como “una oportunidad para cultivar nuestra conversión ecológica, una conversión alentada por san Juan Pablo II como respuesta a la catástrofe ecológica anunciada por san Pablo VI ya en 1970” (Papa Francisco, Mensaje). En la Jornada Mundial de la Paz 2010, el Papa Benedicto pedía renovar y reforzar la alianza entre ser humano y medio ambiente como reflejo del amor creador de Dios, del cual procedemos y hacia el cual caminamos.
En su Mensaje, el Papa nos llama a escuchar “el dulce canto de la Creación”, cultivando una espiritualidad ecológica, formando con los demás seres del universo una preciosa comunión universal. No falta desgraciadamente, un coro de clamores amargos de consecuencias dramáticas.
“En primer lugar, es la hermana madre tierra la que clama. A merced de nuestros excesos consumistas, ella gime y nos suplica que detengamos nuestros abusos y su destrucción. Son, pues, todas las criaturas las que gritan. A merced de un «antropocentrismo despótico» (Laudato si’, 68), en las antípodas de la centralidad de Cristo en la obra de la creación, innumerables especies se extinguen, interrumpiendo para siempre sus himnos de alabanza a Dios. Pero también son los más pobres entre nosotros los que gritan. Expuestos a la crisis climática, los pobres son los que más sufren el impacto de las sequías, las inundaciones, los huracanes y las olas de calor, que siguen siendo cada vez más intensos y frecuentes. Además, gritan nuestros hermanos y hermanas de los pueblos nativos. Debido a los intereses económicos depredadores, sus territorios ancestrales están siendo invadidos y devastados por todas partes, lanzando «un clamor que grita al cielo» (Querida Amazonia, 9). También nuestros hijos gritan. Amenazados por un egoísmo miope, los adolescentes exigen con ansiedad que los adultos hagamos todo lo posible para evitar o al menos limitar el colapso de los ecosistemas de nuestro planeta.” (Francisco, Mensaje)
Con esta Jornada de oración, el próximo 1° de setiembre, se dará comienzo al Tiempo de la Creación, que se extenderá hasta el 4 de octubre, establecido por el Santo Padre como un período en el cual las Iglesias particulares, parroquias y comunidades, organicen espacios de reflexión y formación en la importancia de cuidar el don de Dios.
Como un signo pastoral de nuestra adhesión a esta propuesta del Papa y de toda la Iglesia con él, el 1° de setiembre a las 19 horas celebraremos la Eucaristía en la Parroquia San Vicente Ferrer. Será la oportunidad para constituir la primera ecoparroquia de nuestra Arquidiócesis, que implementará en sus instalaciones y servicios los criterios y dispositivos que contribuyan al cuidado de los recursos naturales. Deseo de corazón que muchas otras parroquias puedan adoptar esta modalidad para extender con una pedagogía pastoral concreta, la propuesta de cuidar la Creación que nuestro Padre Dios nos encomendó.
Los abrazo y bendigo en Jesús, buen Pastor. Nuestra Madre Santísima del Rosario nos acompañe siempre.
Mendoza, 27 de agosto de 2022
+Padre Obispo Marcelo Daniel Colombo