En tiempos difíciles, Mendoza compartió más. El total de lo recaudado asciende a $14.537.400 y gracias al aporte de todos los mendocinos y mendocinas sostenemos el compromiso con los más pobres.
Cáritas Mendoza presentó el informe de recaudación de la Colecta Anual 2021, realizada entre el 12 y 19 de junio, y que, por segundo año consecutivo, debió basar su estrategia en plataformas digitales en conjunto con las colectas tradicionales. Estos formatos también posibilitaron un acceso novedoso para la recaudación, por lo que la recolección de donativos superó en un 87 % la del año pasado, llegando a los $14.537.400.
La Colecta Anual es la principal fuente de recaudación de Cáritas y con ella se financian las principales actividades del año en todo el país y particularmente en nuestra Diócesis. Con las donaciones se sostienen y desarrollan numerosos programas en educación, primera infancia, economía social y solidaria, autoconstrucción de viviendas, adicciones, asesorías legales, asistencia sanitaria y ayuda inmediata ante situaciones de pobreza o emergencias climáticas.
Lo recaudado en esta Colecta 2021 será una ayuda enorme para impulsar la economía social, continuar con los proyectos de apoyo escolar, becas de estudio, actividades de recreación y deportivas, como así también el acompañamiento a familias y personas en situación de vulnerabilidad
“Nuestras parroquias y comunidades a lo largo del territorio mendocino, nos invitan a sentirnos una vez más solidarios y cercanos a los que más nos necesitan”, remarcó Mons. Colombo, durante la Colecta Anual 2021.
Bajo el lema “En tiempos difíciles, compartamos más” durante una semana los voluntarios de toda la diócesis donaron horas de trabajo y ayuda en puestos fijos, semáforos y mediante las plataformas digitales adaptándose a la virtualidad multiplicando así las iniciativas para recaudar los fondos necesarios.
“Nos ha soprendido gratamente la sensibilidad del pueblo mendocino ante esta realidad de pobreza y la confianza que han depositado en Cáritas durante este año tan difícil”, expresó Pbro. Mauricio Haddad, vicepresidente de Cáritas Arquidiocesana Mendoza.
El total de lo recaudado en las parroquias se divide en tres partes iguales distribuyéndose en los tres niveles de Cáritas: parroquial, provincial y nacional.
Cáritas Mendoza agradece a los donantes (personas particulares, pymes, instituciones, empresas y negocios de barrio) que generosamente hicieron su aporte en la medida de sus posibilidades, en una situación muy difícil también para su economía. Y renueva su compromiso permanente de seguir trabajando en favor de los más vulnerables, promoviendo su integración y sus oportunidades de desarrollo.
¿Cómo colaborar con Cáritas durante el año?
Se puede hacer llegar los aportes de muchas maneras:
• Por transferencia o depósito bancario a nombre de Cáritas Arquidiocesana Mendoza: Banco Credicoop
CBU: 1910116555011601690828
Alias: compartir.es.amar Cuenta nº 11616908/2 Cuit: 30-70314487-6.
• Por medio de Mercado Pago y código QR Cáritas Arquidiocesana Mendoza
CVU: 0000003100039616577631
Alias: somos.caritas.mza
Para cualquier duda o información adicional, escribir a info@caritasmendoza.org.ar comunicaciones@caritasmendoza.org.ar www.caritasmendoza.org.ar
Instagram: @caritasmendoza
Facebook: Cáritas Mendoza
Twitter: @caritasmendoza
Youtube: Cáritas Mendoza Tel: 4240907
Cáritas Mendoza, Beltrán 1710, Godoy Cruz, Mendoza